En esta guía vamos a aportar una serie de recomendaciones a la hora de afrontar el alquiler de Barcos para que tus vacaciones en Málaga sean perfectas, con una programación adecuada y sin sobresaltos.
Muchos usuarios prefieren (y con razón) barcos de alquiler en vez de comprar un barco. El Charter se impone con paso firme en Europa y por eso es bueno tener unas cuantas ideas claras.
Con el coste que supone poseer un barco en propiedad: seguros, amarre, varada, impuestos y mantenimiento, se puede alquilar un barco sin las preocupaciones de tener un barco en propiedad. Además, podrás tener un barco, completamente equipado y seguro.
Para el alquiler de barcos en Benalmádena, debemos seguir unos sencillos pasos.
Elección de la empresa de alquiler de barcos
En el mercado vas a encontrar numerosas compañías de charter o alquiler de barcos con las cuales contratar tus vacaciones, pero principalmente podrás acudir a agencias de charter y a empresas armadoras de los barcos, destacando Solnautic Rent por su profesionalidad y calidad del servicio (disponemos de un barcos con y sin licencia).
Si elijes contratar con la empresa propietarias de los barcos y veleros, tendrás información de primera mano, en ocasiones al negociar directamente puedes obtener mejores precios y la relación es mucho más directa con el armador.
De cualquier manera lo más Importante: elije una compañía de charter conocida y solvente que lleve años en el mercado del alquiler de barcos, que tengan una flota de barcos actual y segura y sobre todo un equipo de profesionales con experiencia y dimensionado al servicio que requieres en tus vacaciones. En caso de que te surja un problema en mitad del mar, es lo que más valorarás, por encima del precio o puerto elegido.
Si escoges una agencia de charter, exije que trabaje con empresas armadoras de barcos con intachable reputación en el mercado.
Una compañía seria te garantiza un perfecto mantenimiento de los barcos que gestiona, y lo que es más importante: que el barco tiene sus “papeles” en regla y está autorizado para el alquiler de embarcaciones. Estas precauciones pueden evitarte muchos problemas posteriores. Comprueba siempre que dispone del Rol, Seguro del barco, Seguro de Ocupantes, Certificado de Navegabilidad, Hoja de Asiento y Permiso de Charter. También es recomendable ver si está en alguna asociación, estación naútica, aprobación de compañías de seguros, etc.
¿Contratar un Patrón?
El alquiler de barcos y alquiler de veleros se puede realizar con Patrón. Dependiendo de la eslora del barco, velero, yate o catamarán, encontrarás diferentes opciones en el mercado.
Los yates a motor de más de 10/12 metros de eslora casi siempre se suelen alquilar con tripulación y el coste de alquiler es bastante más elevado, a lo que hay que sumar la factura de combustible.
Actualmente ya tenemos reconocida la titulación de PPER (patrón profesional de recreo) así que vas a poder navegar con todas las garantías.
Buenas prácticas y cuidados especiales más importantes
Para algunos será obvio pero es importante recordar lo siguiente:
Comida a bordo del barco
- Evite subir al barco de alquiler envases de cristal u otro tipo de envase que se pueda romper y producir daños personales.
Ropa a bordo
No traer maletas con ruedas o rígidas, solo bolsas de deporte o de viaje que se puedan plegar, te enumeramos la que consideramos necesaria:
- Calzado de suela blanca para andar por cubierta.
- Chándal u otra prenda que abrigue en caso necesario.
- Impermeable ligero.
- Un par de bañadores, toalla de baño y varias camisetas.
- Elementos para el aseo personal.
- Ropa para la calle (dos o tres mudas)
- Biseras y gafas de sol para protegerte del mismo.
- Crema solar de alta protección.
Vida en cubierta
- No usaremos calzado con suela de goma negra y evitaremos subir a bordo de los barcos con calzado de calle, es recomendable usar playeras o similares en cubierta, para evitar golpes en los dedos, sobre todo al realizar maniobras.
- Cuando vengamos de la playa, con arena en pies, toallas… la eliminaremos antes de entrar. Así mismo evitaremos entrar mojados al interior para prevenir posibles resbalones.
- Por cubierta siempre nos desplazaremos manteniendo una mano en los guardamancebos o cualquier elemento fijo, como la jarcia, nunca nos sujetaremos de una escota o cualquier otro cabo ya que pueden ceder.
- También es importante cierto orden en cubierta, una ráfaga de viento puede hacer volar nuestras toallas, camisetas… y una ola inoportuna puede ahogar nuestro móvil.
- Si usamos cremas protectoras, lo haremos siempre sobre una toalla, pues si no convertiremos la cubierta en una pista de patinaje.
- Al entrar a puerto la cubierta debe estar lo más despejada posible para facilitar las maniobras de amarre y seguiremos las instrucciones del patrón.
Compañeros
Ni que decir tiene sobre la importancia en la elección de los compañeros de travesía, que deben ser personas tolerantes, habida cuenta que la convivencia en el barco será estrecha, y que sean conocedores de las limitaciones de la vida a bordo de los barcos.
Una buena planificación es esencial para un feliz crucero. Comenzando por la zona de navegación elegida y la meteorología de la zona, del régimen de vientos predominantes, altura de las olas y corrientes en la época de nuestro viaje así como de las mareas.
En el atlas de los pilot charts, cartas estadísticas de todo lo anterior, encontrará información al respecto.
Con esa información podremos planificar nuestro crucero con antelación: desde hace relativamente poco tiempo disponemos de unas facilidades antes impensables para una buena planificación de nuestra travesía: Se trata de los programas de navegación electrónica que nos permiten preparar cómodamente la travesía desde nuestra casa o despacho.
Y ahora viene quizá lo más fácil: Convencer a nuestros amigos del viaje, cerrar el contrato con la compañía de charter y a disfrutar.
Antes de finalizar, queremos recordaros que las embarcaciones sufren de constantes y pequeás averías. No establezcáis una cadena de quejas, conflictos y reclamaciones con empleados de puertos, empresas de charter, agencias de charter, etc, Ellos están para ayudaros y no actúan de mala fe por lo que si surge una complicación, solicítela con cariño, educación, comprensión y paciencia, obtendrá una mejor, rápida y eficiente respuesta de los profesionales del charter. Si ve un evidente dejadez por parte de la empresa de charter, RECLAME a su agencia